miércoles, diciembre 14, 2005

En España existen 2.300 radios 'piratas', el doble que legales

MADRID.- En España operan al menos 2.279 radios ilegales, el doble de las emisoras privadas autorizadas, e incluso están apareciendo "auténticas" cadenas de radios "piratas", según un informe entregado al Ministerio de Industria por la Asociación Española de Radio Comercial (AERC).
El secretario de la AERC, Alfonso Ruiz de Assín, ha subrayado la evolución al alza de este fenómeno: "hace diez años había aproximadamente 300, pero la explosión de las radios individuales, el incumplimiento de las emisoras municipales y la formación de cadenas de radio" ha contribuido a su rápida expansión.
De acuerdo con los datos del informe, a día de hoy existen "al menos 2.279 emisoras ilegales perfectamente localizadas, más del doble de las emisoras legales privadas autorizadas y concedidas conforme a los planes técnicos del Ministerio de Industria".
También hay 124 emisoras con concesión administrativa que "incurren en algún tipo de irregularidad" y 504 radios municipales que "incumplen la ley, bien por no estar explotadas por los ayuntamientos, bien porque emiten en cadena o están conectadas a emisoras o cadenas comerciales privadas", señala el informe de la AERC, de la que es presidente el director general de Cadena SER, Daniel Gavela.
La existencia de estas entidades radiofónicas, ha explicado Ruiz de Assín, produce "interferencias técnicas en el dial, repercute en la calidad de la audición y daña económicamente a aquellas que sí están cumpliendo con sus obligaciones tributarias, económicas".
El informe será remitido a los presidentes de las comunidades autónomas y a los consejeros competentes en la materia, con la relación de emisoras ilegales e irregularidades detectadas en su región.
Por CCAA, la Asociación tiene registradas 482 emisoras ilegales en Canarias; 387 en Andalucía; 318 en la Comunidad Valenciana; 183 en Cataluña; 144 en Madrid; 143 en el País Vasco; 106 en Murcia; 103 en galicia; 73 en Aragón; 69 en Cantabria; 68 en Castilla y León; 67 en Castilla-La Mancha; 40 en Baleares; 40 en Asturias; 27 en Extremadira; 25 en Navarra y 4 en La rioja. "Sólo están limpias de ilegales Ceuta y Melilla", apunta el informe, que resalta la actual "situación de desgobierno" que sufre el sector y reclama de las autoridades una actuación urgente para restablecer el cumplimiento de la ley en una actividad "minuciosamente regulada como es la radio".
Según el secretario de la Asociación Española de Radio Comercial, lo "ideal" para acabar con las radios ilegales sería "una acción compartida de las comunidades autónomas, competentes en la materia, y de las Administración central".

Todo, hasta el título, robado de el diario El mundo de Madrid de 20 de octubre de 2004.